Alto Bio Bio

Descripción general del destino

Ubicado en la ribera sur del río Bío Bío a 92 kilómetros al sureste de la ciudad de Los Ángeles , este circuito posee atractivos naturales caracterizados por la flora y fauna nativa de la Cordillera de los Andes y la presencia de dos volcanes activos (Callaqui y Copahue) y atractivos culturales vinculados a las 12 comunidades Pewenche o Pehuenche que hoy existen en su territorio.

Servicios de alimentación y alojamiento es posible encontrar en Ralco, su principal comuna, mientras que dentro de sus atractivos turísticos esta la red de senderos de turismo pewenche la cual ofrece excursiones de cabalgata a las denominadas Veranadas Pewenche; experiencia cultural que muestra el modo de vida Pehuenche.

¿Como llegar a Alto Bio Bio? qué tipo de clima y como es el tiempo en esta localidad de Alto Bio Bio ? Toda esta información y más datos de alojamiento y mapa aparecen en nuestro sitio web


¿Cómo llegar?

Desde Concepción, usted puede tomar la Ruta de la Madera o la Ruta a Cabrero, por ambas usted llega después de recorrer 127 km.

Desde Los Ángeles, gira al sureste y recorre 40 km. para llegar a la comuna de Santa Bárbara, desde esta localidad siga rumbo hacia la cordillera por la misma carretera y llegará a Alto Bío Bío


Clima/Temperatura

Mantiene un clima templado mediterráneo, muy similar al del resto de la región, pero con estaciones muy marcadas, secas y lluviosas, el verano es seco y caluroso con temperaturas máximas de 25 y 30º c, en tanto, en la precordillera, se presenta un clima regular altamente estable casi todo el año, a una temperatura media de 18º c.

Actividades y Lugares que visitar

Volcán y termas de Copahue

Volcán de capas, ubicado justo en la frontera de Chile y Argentina, a 2900 metros sobre el nivel del mar

El nombre del volcán proviene del chedungun ko (agua), pa (azufre) y we (lugar), por lo que puede traducirse como ‘lugar de aguas sulfurosas’, de estas aguas termales se extraen las denominadas "Aguas del Agrio" de energía geotérmica con una capacidad terapéutica muy beneficiosa para la salud humana.

¿Dónde se encuentra?: Desde Los Ángeles se debe tomar la ruta hacia Alto Biobío (1 hora), para luego bordear el río Biobío hasta Chenqueco. Desde Chenqueco en adelante el camino está en malas condiciones, por lo que dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones climáticas se debe tomar el mejor camino posible.

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Observancia, contemplación, trecking y senderismo


Laguna el Barco

El lugar se encuentra rodeado de bosque nativo donde abunda el pewen (araucaria)

Tiene este nombre ya que en medio de la laguna existe una isla con forma de barco, conocida con el nombre étnico "kurrequiñ" sitio ideal para los aficionados a la pesca deportiva, se puede visitar durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

¿Dónde se encuentra?: Está situada en el Valle del Biobío a 70 Kms. de la localidad de Ralco, entre los volcanes Callaqui y Copahue y a 126 kilómetros de la comuna de Santa Bárbara

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Desde su playa de arena volcánica es posible apreciar la cumbre del Volcan Copahue, colindante con Argentina


Laguna Caunicu

La laguna esta bordeada por el estero Cauñicú, entre laureles, robles , arrayanes, bosques nativos y de araucarias, ideal para la pesca deportiva.

A sus alrededores se puede ver como la comunidad pewenche desarrolla su vida en tiempos de pastoreo

¿Dónde se encuentra?: Está ubicada en el Valle del Queuco aproximadamente a unos 50 Kms. de la localidad de Ralco en la comunidad de Cauñicu

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Observancia de fauna, contemplación, caminata y pesca deportiva


Ralco

Esta zona cuenta con múltiples servicios como: diferentes tipos de hospedaje, zonas de camping, cabañas, residenciales, hostales, restaurantes, teléfonos públicos, supermercados y servicios de salud.

Cerca de esta comunidad se encuentra un lago artificial de aguas turquesas constituido por el Embalse de la hidroeléctrica Ralco

¿Dónde se encuentra?: Es una pequeña localidad Pehuenche ubicada a 53 km. de Sta. Bárbara

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Observancia, caminata y compra de principales abarrotes


Reserva Nacional Ralco

Reserva de 12492 hectáreas de superficie ubicada en la cordillera de Los Andes.

Sus principales atractivos turísticos naturales son Río Ralco, el Volcán Callagui, la Laguna Mula y los esteros Loncotahue, Vilcuncura y Quillaicahue.

Ideal para hacer observación de flora y fauna nativa ya que esta reserva es rica en vegetación nativa, tales como: araucarias, lengas, ñirres, roble orquídeo, entre otras especies; en cuanto a su fauna, pueden observarse el cóndor, el piuquén y el carpintero negro

¿Como llegar?: Desde la Séptima Región: vía terrestre por Ruta 5 hasta hasta Ruta Q-61-R hasta Ralco.

Desde Concepción: vía terrestre por Ruta 148. Luego tomar Ruta 0-50 hasta la Ruta 5 y tomar Ruta Q-61-R hasta Ralco.

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Treeking, montañismo, natación, pesca recreativa, picnic, contemplación de la flora y fauna, fotografía

<
Volcan Callaqui

Ubicado en la Reserva Nacional Ralco y con una altura que alcanza los 3.164 mts. Este estratovolcán se caracteriza por ser la única cumbre de la región nevada durante todo el año.

En sus laderas se puede apreciar vegetación nativa, donde destaca la araucaria.

¿Dónde se encuentra?: Desde la ciudad de Los Ángeles (517km al sur de Santiago) son 42km hacia el este hasta Santa Bárbara por la ruta Q-61-R. Luego se deben recorrer otros 52km bien pavimentados por la ribera norte del río Biobío hasta el pueblo de Ralco (en algunos letreros camineros marcados como "Alto Biobío"). Desde aquí continuar 22km en dirección a Laguna el Barco / Cherquenco hasta llegar al puente Malla

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Observancia, contemplación, ascenso y trecking


Laguna la Mula

La bordean extensos campos de vegetación nativa, principalmente de araucarias. Funciona durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

¿Dónde se encuentra?: Ubicada en el valle del Bio Bio a 123 kms de la comuna de Santa Bárbara al sur de la localidad de Ralco específicamente, a 18 km. de la guardería de la Reserva y al borde del volcán Callaqui.

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Esta ruta está descrita para realizarse en trekking estival, los meses ideales son los de verano, el resto del año la zona está cubierta de nieve por lo que se debe ir preparado para dichas condiciones.


Museo pehuenche

Este museo tiene una superficie de 160 mt2. y una torre/mirador de 18 mts para contemplar el dibujo textil de la plaza Ralco y el entorno natural, con una hermosa vista al cerro La Pepa o Rañilwenu y Cordillera de Tricauco

En sus pasillos se puede vivir la cultura pehuenche in situ ya que se pueden encontrar muestras de de objetos de uso diario de este pueblo indígena asi como también descripciones del poblamiento ancestral de esta comunidad

Su importancia radica no solo en la exhibición y difusión de su diversidad artesanal, si no también este recinto es un gran promotor de la cultura indígena en la educación de los niños y jóvenes de la comunidad, ya que presta asistencia en la traducción y publicación de textos en chedungún e incentiva la enseñanza de esa lengua entre los estudiantes de esa zona.

¿Dónde se encuentra?: un moderno edificio ubicado en la plaza del centro de Ralco

Formas de acceso: $500 pesos de entrada


Notice: Undefined offset: 2 in /var/customers/webs/tdcmarketing/tdc_agentes_website.new/module/Application/view/partial/tx_turismo/pi1_contenido_columna.phtml on line 3